CULTURA DEL AHORRO EN MÉXICO
La palabra ahorro en cuestión de economía, define la acción de una persona para acumular una parte de sus ingresos de forma periódica, sin destinarlo a un consumo inmediato; de esta manera, se obtiene una reserva monetaria representativa que posteriormente tendrá un uso. Se ahorra con dos finalidades: tener recursos para solventar un imprevisto (como una contingencia médica) o para tener una reserva que nos permita adquirir o cubrir un fin determinado, como, por ejemplo: la compra de una casa o un coche, un viaje, etc. Aunque ahorrar debería ser una constante y un hábito para todos, desafortunadamente en nuestro país no contamos con una cultura como tal, en este sentido. Solo una pequeña parte de la población lleva a cabo esta actividad de forma correcta y disciplinada; esto se debe principalmente a dos cuestiones: la económica y la cultural. Nos encontramos con el primer obstáculo real y palpable al que se enfrenta una persona para ahorrar, la pobreza …